Lo primero, antes de ver esta entrada, que aparece primero. Os pido que leais la anterior, la parte de la DMZ y el tercer túnel.
Bueno, el tour de por la tarde era exclusivamente al CAMP BONIFAS. Éste es el campamento militar que se estableció en 1953 y en el que actualmente residen americanos, fuerzas de las naciones unidas y fuerzas neutrales como Suiza.
La verdad es que a raíz del armisticio, la situación se calmó bastante y a lo largo de los años las relaciones fueron mejorando. De hecho no había esa restricción para pasar al otro lado, por parte de los militares y había una base (Polaca, creo recordar) en territorio norcoreano.
¿Qué pasó? Lo que se conoce como "The Axe Murder Incident", el incidente del asesinato con hachas, ¿que bonito, no?
Pues resulta que entre los puestos de vigilancia 3 y 4 de los surcoreanos había un árbol bastante grande que estorbaba la visión entre éstos. No habría habido problema en cortarlo excepto por un ligero matiz, que el árbol también estaba en la parte Norcoreana.
Los surcoreanos, en 1976 decidieron talarlo y a la que lo estaban talando, llegaron norcoreanos y asesinaron a dos de los soldados con sus propias hachas.
A partir de ahí los incidentes han ido sucediendo y clamándose las cosas, pero otra vez Corea del Norte amenazando y así a lo largo de los años. El árbol ya no está, sólo hay una placa, pero bueno, era éste:
Uno de los asesinados era Arthur Bonifas, de ahí el nombre del campamento militar.
Bueno, vamos con el tour, no??
Al entrar al campamento, un militar entró en el autobús y nos chequeó todos los pasaportes. Se quedó todo el tiempo a nuestro lado y de hecho, nada más entrar al campamento cambiamos de autobús a uno que tienen ellos.
Se nos prohibió hacer fotos a no ser que nos dieran permiso, pero bueno, ya sabeis, alguna que otra cayó. :D
De hecho, ésto es una medida de seguridad. Es un puente anti-tanques. Es de hormigón y dentro hay una bomba...Si un tanque lo rompe, pues os lo podeis imaginar, no?
La primera parada fue una sesión de diapositivas sobre el Camp Bonifas y nos hicieron firmar un papel donde declaramos que todo lo que hiciéramos y nos ocurriera, pasaba bajo nuestra responsabilidad.
Tras esta sesión informativa nos dirijimos a donde más esperaba, a la frontera, esa parte en donde surcoreanos y norcoreanos están enfrentados, ese lugar en el mundo donde, estando allí, sientes MUCHA pero MUCHÍSIMA tensión.
El lugar no es excesivamente grande pero es así, en maqueta:
La parte de la izquierda es el Sur, y la derecha el Norte. Podeis ver como unos puntos blancos que son las estacas que hay cada 20m diciendo donde se encuentra la frontera.
En la rotonda, vemos un edificio grande, el del sur y a continuación unas casas bajas azules. ESA ES LA JSA, la Joint Security Area!! Las casas azules tan famosas (hay fotos más abajo) y enfrentado al edificio surcoreano, el norcoreano.
En ese edificio siempre hay vigilancia y en la planta de arriba encontrarás siempre a un oficial norcoreano pegado a unos prismáticos observando a los turistas. Normalmente solo hay uno pero cuando llegamos nosotros, los surcoreanos estaban un poco acojonados porque no había uno , sino...diez!! Vaya suerte para nosotros!! :S
Cuando ven cosas así, se masca aún más la tensión, porque no saben que están haciendo los del norte, claro!!
Éste es el edificio del Norte
Éste es el del Sur
Y ya estábamos allí, mascando la tensión, observando cada centímetro y viendo como los soldados del Sur están en posición de Taekwondo mientras que los del Norte andan ergidos.
Se aprecia ese estado de guerra técnica, de miedo por parte de ambos, de intentar ocultarlo, pero tienen claro que en cuanto alguien mueva un pelo, algo malo pasará y están todos listos para reaccionar, no les pillará desprevenidos a ninguno.
Aquí está la JSA
Nosotros entramos a la segunda casa, la cual es el único punto de encuentro entre Corea del Sur y el Norte. Ambos tienen regulados las horas en las que pueden entrar y ninguno entra si está el otro.
De hecho allí es el único punto donde se reúnen ambos para decidir cosas conjuntas. Y, por supuesto es el único punto donde...PUEDES PASAR A COREA DEL NORTE!!!!!!!!!
Y claro, yo pasé!!
Es una casa simétrica en el número de sillas y mesas. La mesa principal de reuniones es ésta y está dividida por una línea:
Y desde la ventana se puede apreciar la verdadera frontera, esa línea de hormigón que NADIE está dispuesto a pisar.
Por supuesto, no creo que quepa duda, que estos soldados están 24 horas al día!! En turnos de dos horas, pero bueno, que no se deja la zona sin vigilancia.
Y finalmente, al lado de estas casas se encuentra "El puente sin retorno"
Éste puente conecta ambas Coreas y al terminar la guerra se utilizó como intercambio de prisioneros.
Es curioso porque el nombre del puente viene dado por lo siguiente: A los prisioneros se les daba la opción de volver a su país de origen o de quedarse en el país en el que estaban aprisionados, pero sin la opción de volver nunca al que habían rechazado.
En el puente también se vivieron algunos momentos tensos por el secuestro de algunos oficiales de la ROK (Republic of Korea, el sur) hacia el Norte.
Y también este puente forma parte del hilo argumental de la película "Joint Security Area" donde un tiroteo en este puente nos introduce en la trama de esta peli, recomiendo que la veais, para haceros una idea de como es el Camp Bonifas y la JSA
Bueno, pues dos entradas bastante largas, con un montón de fotos, pero que merecían la pena. La verdad es que al salir de allí te quedas con la sensación de que has visto algo muy serio y muy importante y que ha sido parte directa de la historia muy reciente.
Te das cuenta de que Corea del Norte es un estado dictatorial completamente y existe hasta miedo de acercarse a ellos.
En fin, un beso a tod@s y un premio por leer ambas entradas!!
Irene y yo ya las hemos leido, ¿necesitas la dirección para mandar el premio?. Besos de las dos.
ResponderEliminarYo también las he leído!
ResponderEliminar