¿Qué ha pasado?
Ayer, sobre las 2.30 pm de aquí, Corea del Norte torpedeó una isla que se encuentra en la línea de la frontera.
Para que os hagais una idea, obviamente era la noticia nº1 internacional pero yo no me enteré hasta las 5.00 pm y por unos correos de mis padres, osea que alguien que no haya visto la tele o leído el periódico no se ha enterado.
¿Dónde y por qué ahí?
La isla se encuentra a 17km de la península pero EN LA FRONTERA. En esa isla viven 1.700 personas y aparte, es un punto que tienen visible por "prismáticos" ambas coreas.
Entonces, ¿por qué ahí?. Es un dato clave. En ese punto, desde hace muchos años se llevan ejecutando todos los años maniobras militares por parte del SUR y USA.
Tiran bombas y petardos para hacer pruebas y enseñar todo su armamento, para que lo vean los del Norte y se amedrenten pero lo mejor de todo es que disparan hacia el Oeste, no hacia el Norte.
¿Qué quiere decir eso? Que el Sur y USA disparan muy cerquita del Norte, apuntando hacia el oeste para que vean que armas más bonitas tenemos. La verdad es que en ese sentido si son un poco toca-cojones.
¿Cómo se justifica N. Korea?
Corea del Norte se justifica de la siguiente manera: en realidad, han disparado hacia el Norte y nosotros hemos contestado. La verdad es que esa historia no es muy creíble, dadas las mentiras norcoreanas y la manía de provocar por los del Norte.
¿Por qué ahora?
Varias razones podemos sacar de por qué hace Corea del Norte esto.:
1. En respuesta a las maniobras militares del Sur y USA, como he mencionado antes.
2. Están cabreados porque el fin de semana pasado, invitaron a un profesor universitario estadounidense a que viera su planta de uranio enriquecido y los organismos internacionales se han cabreado al saber que tienen ese uranio. Sin embargo, ese uranio (habrá que ver si es cierto que lo tienen, ya que no se sabe si está operativa) es para obtener energía, ya que no tienen ninguna otra forma de producir energía, no es para armamento nuclear.
3. Están actualmente con problemas de sucesión. Cuando el "gran líder" murió en 1994, le sucedió el actual líder que tiene problemas de salud y le va a suceder el hijo de éste. Evidentemente en este tipo de dictaduras una sucesión es un punto crítico e inestable. Además "la vieja guardia" es militar y son reacios a este nuevo líder.
¿Cuáles han sido los efectos a muy corto plazo?
De momento hay cautela porque poco se conoce de Corea del Norte, luego hay que actuar con calma, pero se exigen respuestas.
Económicamente, la bolsa de Seúl ha bajado y la cotización del Won también, luego esa asi es la máxima preocupación ahora, ese efecto de retirar las inversiones por parte de los inversores extranjeros.
¿Cuáles han sido las reacciones de los gobiernos?
Lado Aliado
- Corea del Sur: Está bastante enfadado por el ataque, pero evita reaccionar de una manera drástica para no causar más problemas, de una manera no violenta.
-USA: Principal aliado del Sur, ha mandado un portaaviones a la frontera, para hacer las maniobras militares de todos los años, Obama condena el ataque y exige explicaciones y en principio tampoco quiere entrar en un conflicto bélico pero está preparado por si acaso.
- Japón: Se han mostrado muy reacios al ataque, con duras palabras del presidente, sobretodo por lo que conlleva en cuanto a economía, ya que prevén que el efecto de la bolsa en Corea se traslade a una bajada de la bolsa de Tokyo y reste competitividad al Yen.
- ONU: Es la encargada de gestionar el tratado de armisticio y sus palabras han sido de calma y llamando a la negociación en la DMZ por parte de todos los miembros.
Lado Norcoreano
- Corea del Norte: Han atacado y ya está. No se han pronunciado de ninguna manera, se espera que escondan la mano después de lanzar la piedra, como de costumbre.
-China: Actualmente ES LA CLAVE. Es el único aliado del Norte y se le urge a que condene los atentados y avise a Pyongyang. Evidentemente, USA no atacaría en contra de China, el país emergente y China por su parte llama a la negociación y el acercamiento de posturas entre ambas coreas pero no condena el ataque directamente.
-Rusia: Rusia está un poco fuera de juego respecto a la guerra de 1950, luego tampoco hay manifestaciones expresa.
¿Cuáles son las reacciones de los ciudadanos?
ESTUDIANTES INTERNACIONALES: Pues, estamos un poco desconcertado, porque no sabemos que puede pasar. Nosotros lo vivimos desde fuera, como lo estais viviendo vosotros, ya que mi único medio de contacto es internet (en su mayoría periódicos españoles o como mucho internacionales) y poco más. No hemos tenido ninguna noticia de las embajadas: ni española, ni americana, ni francesa, ni alemana; luego la alarma no ha aumentado para nada.
Esta no-reacción de las embajadas y las opiniones de los surcoreanos son lo que nos tranquiliza, por lo que, como cualquier surcoreano, andamos tranquilos.
COREANOS:
He preguntado a algún compañero de clase y, sorprendentemente están muy tranquilos. Todos los surcoreanos están heridos en su orgullo y entristecidos por este incidente, pero no le dan muchísima importancia.
Están convencidos de que no va a pasar nada, aunque exigen un cambio en Corea del Norte, ya que no es plato de buen gusto para nadie que le ataquen directamente.
El tema es, que en la vida diaria, NADA HA CAMBIADO. No ha habido cambio de horarios, ni avisos ni nada y no hay NADA de tensión entre los coreanos, como os he dicho, no lo tienen casi en cuenta y no se preocupan por que nada pueda estallar.
Mi conclusión
Obviamente tenemos esa pequeña incertidumbre, pero como tampoco tenemos aviso de nada, no podemos juzgar así.
De momento tranquilidad y a seguir, pronto vienen los exámenes y el día 10 ya estoy por allí. Nada, seguiremos viendo las noticias!
Un beso fuerte a todos y, tranquilos!!!
Resumen cojonudo. Muy bueno, tío!
ResponderEliminarAy, si jugaras como escribes...
Enhorabuena por tu resumen
ResponderEliminar:-) Me alegro que estéis bien.
ResponderEliminarComo siempre, la alarma es mayor fuera que dentro.
Y si hay que pirarse y no volver... pues más se perdió en cuba :-)
Un abrazo fuerte!
Gracias por esta crónica tan aclaratoria y estupenda, si tu carrera hubiese sido la de periodismo, habrías hecho muy buen papel. Muchos besos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMadre mía, ni que fueras Lorenzo Milá...a ver si va a ser verdad que te has equivocado de carrera...
ResponderEliminar